Las 6 medidas de Draghi en materia gasística

En el informe publicado «The Future of European Competitiveness» se establecen diferentes acciones para reducir los costos de energía, favorecer el proceso de descarbonización y fomentar la sostenibilidad del suministro energético en Europa

El gas natural continúa siendo una fuente esencial en la transición hacia energías más limpias. Sin embargo, la volatilidad del mercado y la dependencia de proveedores externos presentan desafíos significativos. En este contexto, Draghi propone 9 medidas para estabilizar el suministro y los precios del gas natural, al tiempo que se sienta las bases para una transición hacia fuentes más sostenibles.

1. Establecimiento de asociaciones comerciales confiables: Se fomentará la creación de alianzas estratégicas con proveedores clave de gas natural fuera de la UE, como Noruega, Argelia, Estados Unidos y Catar. Draghi enfatiza la necesidad de contratos a largo plazo para minimizar interrupciones en el suministro y asegurar precios más estables.

2. Alejamiento de los mercados spot: Se incentivará a las empresas europeas a disminuir su dependencia de los mercados de gas spot, conocidos por su volatilidad, y optar por contratos de suministro a largo plazo con precios menos afectados por fluctuaciones inmediatas.

3. Mecanismos de compra conjunta de gas: Se buscará implementar mecanismos de compra conjunta a nivel europeo, uniendo la demanda de varios Estados miembros para aumentar el poder de negociación en los mercados internacionales y obtener mejores precios. Draghi sugiere la creación de fondos o mecanismos financieros para facilitar esta compra coordinada.

4. Mejora de infraestructuras estratégicas de almacenamiento e importación: Se desarrollarán y optimizarán infraestructuras clave, como terminales de gas natural licuado (GNL) y almacenamiento subterráneo de gas. Es crucial garantizar que todos los Estados miembros tengan acceso equitativo a estas infraestructuras, reduciendo la vulnerabilidad de algunas regiones a interrupciones de suministro.

5. Mejora de la transparencia en los datos energéticos: Se propone aumentar la calidad, disponibilidad y transparencia de los datos energéticos en toda Europa, lo que permitirá una planificación más precisa y una toma de decisiones basada en evidencia.

6. Fortalecimiento de la regulación financiera para evitar la especulación: Draghi aboga por un marco regulador que controle más estrictamente las actividades especulativas en los mercados energéticos europeos, contribuyendo así a la estabilidad de los precios.

Transición progresiva hacia el hidrógeno y otros gases verdes: Draghi plantea que, cuando sea económicamente viable, se deberá reemplazar el uso de gas natural con hidrógeno verde u otros gases renovables. Esto requerirá inversiones significativas en infraestructuras de transporte y almacenamiento de hidrógeno. Todo ello para conseguir precios del gas más alineados con las condiciones reales de suministro: Los precios del gas en la UE deberían reflejar mejor las condiciones de aprovisionamiento y costos reales, en lugar de depender exclusivamente de los índices internacionales, lo que permitiría precios más justos y estables para los consumidores europeos.

Como conclusión, lo que se pretende es, facilitar acceso energético competitivo para sectores industriales: La propuesta incluye medidas específicas para garantizar que las industrias europeas más expuestas a la competencia global puedan acceder a energía a precios competitivos. Esto sería crucial para evitar la fuga de empresas a regiones con costos energéticos más bajos.

Fuente: https://elperiodicodelaenergia.com/todo-lo-que-propone-draghi-en-materia-energetica-estas-son-sus-22-medidas/