En medio de la incertidumbre geopolítica del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo informe de Wood Mackenzie titulado «El impacto de un acuerdo de paz en el sector energético» explora tres posibles escenarios de paz y sus implicaciones en las sanciones, el comercio y los precios del gas.
Massimo Di-Odoardo, vicepresidente de Investigación de Gas y GNL en Wood Mackenzie, comentó: «La energía será un tema crucial en cualquier negociación de paz. Rusia buscará la eliminación de las sanciones estadounidenses sobre sus proyectos de GNL para reafirmar su posición global. La UE tiene la clave para el retorno del gas ruso a Europa, lo que requiere un acuerdo de paz global y aceptable para todas las partes.»
El consumo de gas en Europa ha caído al nivel más bajo en 11 años, impulsado por el desarrollo de energías renovables.

Escenario 1: Sin acuerdo de paz inmediata
La posibilidad de no alcanzar un acuerdo de paz no puede descartarse, lo que resultaría en precios del gas elevados durante un periodo prolongado debido a la reducción del suministro ruso. En este escenario, la UE podría intensificar las sanciones y prohibir las importaciones de GNL de proyectos como Yamal LNG y el gasoducto TurkStream. Esto aumentaría la demanda de GNL de otros proveedores, como Estados Unidos y Qatar
Escenario 2: Paz impuesta
Un acuerdo de paz impuesto por Estados Unidos y Rusia permitiría un retorno limitado del gas ruso al mercado. Estados Unidos podría suavizar las sanciones sobre las exportaciones de GNL ruso, pero la UE probablemente mantendría restricciones sobre el GNL del Ártico. Esto limitaría las exportaciones en invierno y reduciría la producción anual. La UE podría aceptar algunos flujos adicionales de gas hacia Hungría y Eslovaquia para evitar vetos a las sanciones.
Escenario 3: Paz estable
Un acuerdo de paz global y aceptable permitiría la entrada de grandes volúmenes de gas ruso en Europa. En este escenario, Europa podría recibir hasta 50 bcm de gas ruso por gasoducto anualmente. La eliminación de las sanciones estadounidenses aumentaría las exportaciones de GNL ruso a 12 Mtpa. Esto reduciría significativamente los precios del gas en Europa, llevando a una infrautilización de la capacidad de GNL estadounidense y retrasos en nuevas inversiones.

Con precios más bajos en el mercado europeo, los consumidores españoles estarían más protegidos de los altos costos actuales. En Estados Unidos, los precios del Henry Hub se suavizarían debido a menores exportaciones de GNL, permitiendo más gas para la generación eléctrica y reduciendo los precios para los consumidores. Sin embargo, con una capacidad media de 25 Mtpa en riesgo de infrautilización en los próximos cinco años, el GNL estadounidense sería el principal afectado.